Entradas

Frank Gehry y Rafael Moneo

       La arquitectura es un conocimiento que se transforma, se adapta y evoluciona sin parar. Es una ciencia, un estilo de vida y arte que encuentra maneras increíbles para innovar lo que ya se conoce. Los arquitectos contribuyen a este crecimiento y proceso evolutivo y Frank Gehry junto con Rafael Moneo son ejemplares de este pensamiento.      Frank Gehry tenía un estilo peculiar que lo llamaba "destructivismo" el cual se define como el movimiento de destruir el arte o ideología que se encuentra en una sociedad. Gehry era un manifesto de este estilo que tomaba un rumbo alterno a lo que se consideraba "normal" en las reglas de la arquitectura. Su estilo es un acto de rebeldía que hizo despertar a muchos arquitectos a cuestionar las reglas y no temer a romperlas.      La obra de Bilbao es interesante debido a que se compone de curvas cubiertas de titanio, un metal liviano con gran dureza, con un acabado que refleja la luz. Vemos como Fra...

Mies y Gaudi

     Dos mentes, dos perspectivas, dos diseños. Mies y Gaudí son arquitectos reconocidos del siglo XX que han explorado su propia forma de expresar el arte en la estructura. Podemos observar que Rohe es elegante y miniamlista. Mientras que Gaudí se enfoca en la ornamentación y lo extravagante o místico donde da forma a curvaturas, arcos, espirales, circulos, colores entre otros.      Gaudí trae vivividez a sus obras donde parece estar contando un relato. Sus obras se expresan a la mayor capacidad posible. En el tamaño basto de sus estructuras se pueden encontrar detalles minúsculos que si no prestas atención puedes perderte una parte de su historia.      Estos arquitectos me obligan a reflexionar como la influencia de sus obras hacen que los arquitectos no tengan temor de expresar todo lo que tienen en sus obras. Lamentable el proceso arquitectónico se ve interrumpido por factores incontrolables, pero el flujo de las ideas se plantan en el ca...

Le Corbusier

     El diseño de espacios es una tarea que todo arquitecto debe dominar pero existió un arquitecto que practicamente lo perfeccionó. Es uno de los más importantes de la arquitectura y ese es Le Corbusier. El desarrolló e implementó técnicas y reglas que impactaron el proceso arquitectónico. El trajo conceptos como los cinco detalles de la arquitectura moderna entre otros.      Le Corbusier plantea en los cinco puntos que es importante levantar la estructura del piso para separarlo del piso. Propuso una fachada libre que contradice el estándar de utilizar la fachada predeterminada. Eliminó la ornamentación y para describirlo de manera que se entienda implementó el "minimalismo" en sus estructuras. Introdujo el funcionalismo que se enfoca en utilizar materiales prefabricados que faciliten el proceso, pero que sean lo necesario para estructurar un edificio. Idea que es práctica en la actualidad pero se olvida del pasado cultural.      El enfoqu...

Las catedrales

       Proveniente del latín cathedra, silla de donde el arzobispo comanda los oficios, las catedrales son el tipo de templo con más importancia del culto divino. Las catedrales góticas representan la congregación de Dios y el hombre cuyo propósito era alcanzar el cielo al aumentar en tamaño y altura, pero más "importante" representa la grandeza y poder de un país o estado.      La fundación de estas edificaciones comenzó en Francia. Los monasterios de esos tiempos quedan asombrados por los vitrales coloridos, altos techos, arte divina, ornamentos que llevaran su historia hasta tiempos actuales. Estas inovaciones se volvían más ambiciosas debido a la carrera de alcanzar o estar más cerca a Dios al hacer la catedral más alta. Este gesto arquitectó creó nuevos retos a resolver.      Los materiales de estas catedrales consistió de una gran variedad desde el cobre hasta el marfil. Mientras que hubieron otras que se enriquecieron con oro y en...

El Partenon

      En Atenas se encuentra la edificación más importante de la historia griega, el Partenón.  Es uno de los principales templos dóricos octóstilos, algo poco frecuente para la época y fue construido como consagración a la protectora de Atenas. es un monumento que trajo el estilo clásico a su mayor esplendor. Se trata de un templo de 8 columnas en cada fachada y las columnas rodean todo el edificio, con 17 en cada uno de los lados mayores. La complejidad de este edificio es casi inobservable a simple vista pero cuando la observamos de cerca, encontramos detalles que en esa época eran innovadoras.      El Partenón en sí, es reconocida por su "perfección" arquitectónica por sus columnas rectas y superficie plana. La realidad es que este monumento es desproporcional en cada parte de la estructura. Sus columnas son más ancha en algunas partes, el piso o la planta es inclinada y manipulada, para disuadir al espectador de estas imperfecciones. Estas mo...

Estilo y Ornamento en Puerto Rico

       El estilo se le conoce como la personificación del mensaje, contexto, o expresión que quiere concebir el arquitecto. El ornamento se destaca por ser un patrón o elemento repetitivo que sirve para embellecer las obras arquitéctonicas. El arquitecto Adolf Loos (1870-1933) escribió en su libro "Ornamento y Délito" sobre como el ornamento es un esfuerzo innecesario y un material desperdiciado. El ornamento es una parte de la arquitectura que no se presiencia frecuentemente en las edificaciones actuales de Puerto Rico. Estos elementos repetitivos son igual de importantes que otros aspectos estéticos de la arquitectura puertorriqueña que enriquecen la cultura y escencia del país. El estilo y ornamento que podemos desarrollar ha sido gracias a las integraciones culturales de España y las modernidades de los Estados Unidos de Américas.      Adolf Loos arquitecto del siglo XIX planteó como el ornamento como algo absoleto e innecesario en la arquitectura...

Arte en la persistencia: Jackson Pollock

      ?Tirar pintura en un canvas es arte? Lo que est á  definido como arte o no depende de la perspectiva de cada ser, de sus experiencias de vida y su capacidad de observar. Por otra parte, crear algo nuevo es un desafío, no es sencillo ser aceptado por la sociedad cuando la sacamos de su zona cómoda. Jackson Pollock logró ambas, no encajaba con el arte de su época (surrealismo), era rechazado por su púbico mas eso no le impidió seguir pintando, tanto así que creó lo que ahora conocemos como el expresionismo abstracto utilizando la técnica de "action painting".      Todo a nuestro alrededor podr ía ser arte. ?Quién denomina una pieza como arte o basura? Cada objeto, cada pintura, cada jardín, cada estructura es arte para unos ojos y para otros no. Todo va a depender de la perspectiva de cada persona porque, para mi, para ser considerado algo como un objeto artístico solo tiene que causar una emoción en el espectador. Quien diría que para mediados del...