Estilo y Ornamento en Puerto Rico

     El estilo se le conoce como la personificación del mensaje, contexto, o expresión que quiere concebir el arquitecto. El ornamento se destaca por ser un patrón o elemento repetitivo que sirve para embellecer las obras arquitéctonicas. El arquitecto Adolf Loos (1870-1933) escribió en su libro "Ornamento y Délito" sobre como el ornamento es un esfuerzo innecesario y un material desperdiciado. El ornamento es una parte de la arquitectura que no se presiencia frecuentemente en las edificaciones actuales de Puerto Rico. Estos elementos repetitivos son igual de importantes que otros aspectos estéticos de la arquitectura puertorriqueña que enriquecen la cultura y escencia del país. El estilo y ornamento que podemos desarrollar ha sido gracias a las integraciones culturales de España y las modernidades de los Estados Unidos de Américas.

    Adolf Loos arquitecto del siglo XIX planteó como el ornamento como algo absoleto e innecesario en la arquitectura. Difiero de la opinión de Loos. Pienso que el ornamento es la clave para definir la cultura de una edificación. Su importancia transciende de lo que se puede presenciar debido a que lleva un mensaje a través del tiempo para próximas generaciones. Ayuda también al arquitecto a expresar su estilo y presencia cultural en el mundo.

    En Puerto Rico se observa una poca cantidad de estructuras que poseen ornamentos. Gran parte de esta minoría se inspira en la historia que nos remonta al siglo 15 hasta el siglo 19, con la colonización Española. La historia de Puerto Rico comenzó antes con los taínos cuya cultura es prácticamente inexistente en el momento. Retomar esta cultura nos ayudaría a establecer nuestra orignalidad en los ornamentos modernos e inspirar a futuras generaciones.

    Sin el ornamento no se define completamente el estilo. Adolf conjetura algo que realmente necesitamos en estos tiempos minimalistas. Puerto Rico necesita su ornamento único en estos tiempos modernos.


Comentarios