Arquitectura; función y estética




     

        Consideramos la arquitectura como la base que entrelaza la funcionalidad con la estética. Esto es visto en el documental “Baraka” donde se ve cómo a lo largo de los años, la construcción ha ido cambiando intentando ir acorde con la evolución del ser humano y de resolver las situaciones que la sociedad tiene en cada momento presentado. Además, cómo la arquitectura complementa la cultura de la civilización ya que no necesariamente la misma solo funciona para solucionar algún problema, sino que también simboliza algo de la cultura allí seguida estéticamente. La funcionalidad necesaria de cada época como de cada cultura es distinta y es ahí donde la arquitectura entra y entrelaza la estética para volver esa estructura una creación emblemática. 

 

 La arquitectura soluciona problemas y el documental “Baraka" muestra que en cada generación había una situación que atender. En las primeras imágenes veíamos tribus muy antiguas que solo contaban con los recursos de la tierra que, para resolver el problema de la vivienda llevaron a cabo una arquitectura vernácula (es decir sin conocimiento alguno). Otro ejemplo es la espacialidad porque quien diseño las vías de Nueva York o los “subways”, los templos en el oriente; estaba muy consciente del volumen de personas que terminarían es ese espacio. Yéndome por la línea de pensamiento de las masas, en “Baraka” se ve como utilizaron los espacios verticales cuando los horizontales ya eran escasos, solucionaron el problema de la ubicación de la población utilizando un espacio encima de otro.  Estos diseñadores crearon un espacio y le dieron una función, un propósito que, obviando por ahora lo estético, lo vuelve especial durante generaciones.  

 

Las obras arquitectónicas que se encuentran en el oriente no son las mismas que están en el occidente, cada lugar tiene sus situaciones que resolver que parten de la cultura allí vivida. Culturalmente, la vida que rige en China, por ejemplo, esta masa que trabaja continuamente que su hogar solo sirve para dormir y descansar, necesita un espacio que pueda aglomerar muchas personas y que sea fácil de mantener por lo que sí se diseñó para resolver ese problema cultural más sin olvidar el valor estético que esto tiene. La magia de este diseño está en hacer parecer un espacio pequeño amplio con los colores, las formas y el orden de todo. Otro ejemplo podría ser el antiguo Egipto, culturalmente se idolatraba a sus faraones con estas tumbas inmensas, las pirámides de Egipto, que actualmente son una pieza de gran valor arquitectónico ya que cumplen con su funcionalidad de tumba con una estética completamente distinta a los edificios comunes, siendo simplemente una figura geométrica distinta. También, el valor que le puede dar algo ornamentaría, es decir completamente estético, a una estructura como lo es un templo en los varios presentados en el documental. 

 

La magia de la arquitectura es lograr tener un balance entre lo funcional y lo científico con lo estético que le da un toque artístico a la estructura. La misma tiene un valor fundamental en la evolución del hombre, cómo cambiamos de una vivienda de barro a una de cemento, cómo cambiamos de un espacio horizontal a uno vertical, cómo nos adueñamos del espacio echando la naturaleza a un lado. Además, la misma refuerza nuestra cultura ya que se diseña para resolver problemas que caracterizan la cultura del país. Incluso embellece los espacios para hacerlos más especiales a la percepción del ser humano. Así es como el ser humano a evolucionado, perfeccionando sus tácticas de creación mezclando lo funcional con lo estético.  

Comentarios